Si tiene interés en adquirir un terreno en Santa Rita III no dude en contactarse con nosotros por medio del siguiente formulario o por cualquiera de los medios disponibles.

Solicite una Entrevista

Datos Básicos
Cantidad de Lotes
477 Lotes
Superficie Promedio
252 m2
Dimensiones Promedio
10 x 25 m2
Ficha Técnica
Balance de Superficies
Superficie S/T: 20 Has. 1941,63 m2
Superficie S/M.: 20 Has. 2798,29 m2
Diferencia en (+): 0 Has. 856,66 m2
Loteo
Total Lotes d/o: 12 Has. 3330,73 m2 – 60,82 %
Espacios Verdes d/o: 0 Has. 8726,66 m2 – 4,3 %
Uso Inst. Provincial d/o: 0 Has. 3709,74 m2 – 1,82 %
Uso Inst. Municipal d/o: 0 Has. 1042,00 m2 – 0,51 %
Ochavas: 0 Has. 864,40 m2 – 0,42 %
Calles y Pasajes: 6 Has. 5124,69 m2 – 32,12 %
Memoria Descriptiva
Este emprendimiento inmobiliario corresponde a un loteo de características simples situado en Camino a La Isla en Cerrillos – Salta – Argentina-
El complejo comprende 477 lotes propios y fue diseñado con un concepto de avanzada que contempla las distintas variables que inciden en el mismo, como pendientes adecuadas, tipos de suelo, vegetación, y bajo factor de ocupación del suelo entre otros, privilegiando, al diseñar y distribuir los lotes, el paisaje y las vistas panorámicas inigualables que desde éstos se puede apreciarse, poniendo énfasis en un diseño que minimizara al máximo entorpecer las visuales entre las futuras viviendas.
Para lograr lo anterior, se conformó un equipo multidisiplinario de profesionales especialistas en paisajismo, diseños urbanísticos de características especiales y el trazado de caminos planialtimétricamente acordes a las circunstancias de pendientes y suelos presentes en el área a desarrollar.
A partir de un relevamiento topográfico efectuado por el agrimensor, plasmados en un plano con las curvas de nivel, se efectuó un primer trazado de caminos, siendo esta una primera alternativa que privilegiaba pendientes suaves y un diseño apropiado del loteo. La misma -realizada a partir de los planos-, fue posteriormente replanteada in situ verificándose la necesidad de efectuar ciertos ajustes, en algunos casos por pequeñas diferencias con el terreno natural y en otras a fin de mejorar la distribución y diseño de los lotes (mejorando su orientación, forma y tamaño).
Con este proyecto definido se comenzó la etapa de ejecución, en la que se realizó un seguimiento personalizado de los trabajos de apertura y movimientos de suelos.
Se priorizó principalmente preservar y resaltar la calidad paisajística del lugar.