Hablemos un poco de Salta
Salta emergió hace unos años en la lista de Rough Guide como una ciudad con una cultura vibrante y una arquitectura colonial bien conservada.
Aquí se pueden ver mercados repletos, prósperos viñedos y peñas, restaurantes que sirven platos típicos de la región en un ambiente de música y danza tradicional.
Conocida como «Salta, la Linda», esta ciudad tiene sólo 600.000 habitantes y transmite un sentimiento de comunidad de pueblo pequeño.
Tiene un clima moderado durante todo el año, lo que la convierte en un lugar ideal para pasear y disfrutar de las comidas al aire libre.
«Tenemos una gran variedad de paisajes en cuestión de horas, desde montañas a valles, desde desiertos a selvas», dice Patricia Guadalupe Díaz, nativa de Salta que trabaja como profesora de español para los visitantes.
A pesar de que los lugareños pueden parecer reservados al principio, la mayoría de ellos salen a ayudar a los visitantes, aunque no hablen el idioma.
«Siempre tratamos de que se sientan bienvenidos, mostrándoles nuestras tradiciones, como el mate, que no es sólo una bebida, sino un símbolo de amistad y cercanía con alguien más», dice Díaz.
Para ella, esa actitud se desarrolla a través del ritmo pausado de la vida en Salta, al que puede tomar tiempo acostumbrarse.
«Incluso cuando tenemos prisa, tenemos tiempo para tomar un café con alguien», explica.
De hecho, en muchos barrios, incluyendo la zona oeste donde vive Díaz, todavía hay tiendas tradicionales como panaderías y carnicerías, donde todo el mundo conoce su nombre.
En comparación con el ajetreado centro de la ciudad, la zona oeste tiene menos tráfico y atrae a jóvenes profesionales, familias y jubilados.
Su territorio tiene una superficie de 155.488 kilómetros cuadrados (4,1% del total nacional) y abarca todo tipo de paisajes: desde la aridez del desierto de Puno al oeste hasta el exuberante verde de la selva al este, pasando por valles y quebradas pronunciadas en el centro de la provincia.
Limita con tres países: Chile, Bolivia y Paraguay; con todo ello tiene conexión a través de rutas terrestres transitables con cualquier vehículo.
A 1616 Km. de la Ciudad de Buenos Aires (capital de la República Argentina), limita con seis provincias argentinas: Jujuy, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca; por su ubicación, conectividad aérea y terrestre, la diversidad y calidad de sus servicios, es considerado centro de la Región.
Su capital es la ciudad de Salta, donde reside la casa de gobierno. El territorio de la provincia de Salta está dividido en 23 departamentos y el mayor es Rivadavia, que tiene 25.740 km. 2 y el más pequeño es Cerrillos con 525 km.
¡La vida en Salta Capital es el futuro!